Fullness

Sesión de RPG

¿Que es RPG?

Estas siglas significan Reeducación Postural Global, que es un método de rehabilitación. 

Los objetivos generales son restablecer la armonía en la organización postural y el funcionamiento del sistema neuro-fibro-músculo-esquelético.

Es un método de terapia manual que tiene como objetivo restablecer la armonía de la postura corporal y el sistema músculo-esquelético 

Consiste en un tratamiento que evalúa la postura y en base al resultado de la evaluación se identifican cuales son los tejidos que están provocando esa postura incorrecta o el dolor si este fuese el motivo de la consulta.  

El objetivo del tratamiento va buscar bajar el tono de la musculatura en cuestión (tensión), disminuir la retracción de los tejidos y aumentar el rango de movimiento. 

También una vez eliminados el dolor o la retracción, se trabaja activamente sobre el nuevo rango conseguido. 

En la búsqueda de esos objetivos el método plantea dos etapas: 

La primera es la etapa de restitución de la movilidad, en la cual se busca eliminar las barreras provenientes de la rigidez o retracción a nivel fascial y normalizar el tono muscular aumentado, dentro de la globalidad.  

La segunda etapa de reeducación motriz busca que las personas puedan recuperar el control de sus movimientos a partir de las posibilidades que da el haber eliminado las barreras mencionadas. Con esto se logran cambios a nivel de la organización postural y de la función del sistema neuro-fibro-músculo-esquelético. 

La RPG se basa en los principios del sistema neuro músculo esquelético de globalidad, individualidad y causalidad. Estos principios se verán reflejados en el abordaje mediante las herramientas y las acciones que se emplean en la búsqueda de los objetivos.

El abordaje se lleva a cabo mediante sesiones en las cuales el paciente y el terapeuta interactúan y colaboran para lograr un cambio en la situación de la persona, lo cual es motivo de consulta. 
Estas sesiones se efectúan con una frecuencia muy variable, en general, en el inicio del tratamiento, se establece una sesión por semana, la cual puede y debe modificarse de acuerdo a las necesidades del paciente y criterio del profesional. 

Déjanos tu consulta